');
|
|
El «600» fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1955. La Fiat, con su nuevo utilitario, reemplazaba al que durante mucho tiempo había sido el automóvil italiano más popular, el famoso «Topolino», que llegó a los casi 20 años de vida y a las 518.130 unidades. Al nuevo utilitario se le llamó «600», porque su motor, situado posteriormente, tenía una cilindrada de 633 c. c. La construcción de este coche se hizo en gran serie, y se calcula que la Fiat gastó 20.000 millones de liras (unos dos mil millones de pesetas) en la instalación de la cadena de montaje. Hoy día, en Italia, se llevan fabricados cerca de dos millones de unidades, y la producción diaria se acerca a los 800 coches, de los que se destinan a la exportación casi la mitad. |
|
|
CAPACIDAD DE TRANSPORTE, PERSONAS Y EQUIPAJES 6
Aun cuando podemos preguntar por qué la mayor parte de los constructores de coches utilitarios tienden a una excesiva reducción de las dimensiones externas, hemos de reconocer que en el «600» se ha conseguido obtener, no obstante estas limitadas dimensiones, un satisfactorio espacio interior para cuatro personas de estatura normal. No se encuentran demasiado cómodos, por el contrario, los pasajeros de estatura superior a la media; es decir, los de altura superior a 1,70 m. En el asiento delantero no se pueden extender las piernas, y detrás, además de esto, los pasajeros están obligados a permanecer un poco encorvados para no tropezar con la cabeza en el techo del coche. Satisfactoria la accesibilidad a los dos asientos anteriores. Incómodo, por el contrario, el paso a los posteriores a causa de tener una sola puerta y de que los asientos delanteros (distintos a los montados en Italia) están fijados al piso del coche, reclinándose únicamente el respaldo.
En lo referente al equipaje, si el «600» transporta 4 personas, el espacio es insuficiente. Tanto el baúl anterior como el espacio que hay detrás del asiento posterior, tiene una forma que difícilmente puede aprovecharse bien. En caso de viajar dos personas solamente se puede rebatir el respaldo del asiento posterior, obteniendo así abundante espacio para el equipaje. Pero en este caso, colocarlo y sacarlo es bastante difícil, y además, en caso de frenazo brusco, el equipaje puede ser proyectado hacia los asientos anteriores con cierto peligro para los pasajeros. |
|
|
MANDOS 8
En el volante hay el mando del indicador de dirección y la palanca de encendido de los faros. En el centro del tablero de instrumentos hay la llave de la puesta en marcha del motor que puede asumir tres posiciones: todo apagado (puede sacarse la llave); puesta en marcha del motor y contactos del resto del sistema eléctrico (no puede extraerse la llave); contacto del sistema eléctrico solamente (puede sacarse la llave).
Sobre dicha llave está el interruptor de las luces de posición. A los lados, los interruptores para la iluminación de los instrumentos y la puesta en marcha del limpiaparabrisas. Bajo la plancha portainstrumentos se halla el mando del lavaparabrisas, fácil de accionar y que permite dosificar la cantidad de agua lanzada, así como el gas a mano que ya no es tan fácil de manejar por hallarse demasiado escondido. Encontramos que los pedales, especialmente el acelerador y el freno, están demasiado juntos. Además el ya indicado abultamiento de la plancha por la cavidad de la rueda, impide accionarlos con facilidad. Sobre el pequeño túnel del fondo, están instalados la palanca de cambio, el mando del «starter» y la palanca del freno a mano, ambos de manejo cómodo. En lo referente a los mandos para conectar la calefacción (pequeña palanca sobre el túnel, cerca del asiento posterior) y de distribución del aire caliente (orificios en los lados anteriores del túnel), su poco frecuente uso justifica su escasa facilidad de manejo.
|
|
|
OPERACIONES DE ENTRETENIMIENTO 6
Algunas operaciones son un tanto difíciles de efectuar. Criticable la falta de una cerradura en la tapa del cofre motor y de un tirante que sujete la misma.
En el compartimiento anterior para equipajes, que se abre desde dentro por medio .de un tirante puesto a la izquierda bajo el tablero de instrumentos, está instalado el depósito de carburante. La operación de llenado es fácil, pero durante la misma puede ensuciarse él equipaje. Bajo el plano portaequipajes está colocada la batería y el depósito del líquido de frenos. Fácil el control de estos dos elementos.
Delante se halla instalada la rueda de recambio que puede extraerse fácilmente, pero es imposible verificar la presión de la misma si no es sacándola de su lugar. En conjunto, hallándose el motor situado posteriormente, y con amplio espacio, las operaciones de manutención son relativamente fáciles. Supone una deficiencia inexplicable la falta de un dispositivo que sujete la tapa del motor para evitar, cuando se abre, que toque sobre el cristal posterior del coche. Sería también necesario que dicha tapa del cofre motor fuera provista de una cerradura. El entretenimiento y conservación de los aparatos de alimentación (filtro de aire, carburador y bomba de gasolina) es satisfactorio. Cómodos la verificación del nivel, así como llenar y vaciar el sistema de enfriamiento del motor. Bueno el acceso a los distintos elementos de encendido (distribuidor, bobinas, bujías) aunque la tercera y cuarta de estas últimas son difíciles de desenroscar. Respecto a la instalación de lubrificación, es fácil la introducción del aceite cuyo tapón se halla sobre la tapa de los balancines o mando de las válvulas. Es difícil desmontar el filtro del aceite. Bueno el acceso a todos los elementos de la instalación eléctrica . menos a los fusibles, situados bajo la plancha porta-instrumentos.
|
|
|
|
|
Las bujías montadas por la casa constructora tienen 225 como grado térmico.
La lubrificación es a circulación forzada mediante una bomba a engranajes montada en la extremidad inferior del árbol del distribuidor. En el circuito existe un filtro a cartucho. La capacidad del circuito es de 3,25 litros.
La refrigeración es por agua. La circulación de la misma es activada por una bomba centrífuga, y la salida del aire caliente del radiador es regulada automáticamente por una trampilla accionada por el termostato.
El «600 D» tiene el grupo motor, cambio, embrague y diferencial en bloque, montado sobre el tren posterior. Las ruedas de atrás son, por lo tanto, motrices.
CONSUMO
Carburante prescrito por el constructor: «normal» (N. O. 85)
Carburante usado durante la prueba: gasolina «normal»
Consumo normalizado carburante indicado por el constructor: 6 litros/100 km. a 75 km/h.
|
|
|
|
|
|
|